Josep Maria Mestres Quadreny
Nacimiento
1929
Residencia
Catalunya
Web
Grabación
2015
Josep Maria Mestres Quadreny (Manresa, 1929) estudió Ciencias en la Universidad de Barcelona y composición musical con C. Taltabull. Su música se caracteriza por un espíritu de renovación permanente del lenguaje y por la incorporación de nuevas técnicas, tanto en la composición como en el uso de los instrumentos. Su campo de exploración es muy amplio y comprende desde obras interpretadas únicamente por el público hasta la composición asistida por ordenador.
Ha colaborado con artistas plásticos como Joan Miró, Antoni Tàpies, Villèlia i T. Codina. Ha hecho música incidental para el teatro y cine y, con Joan Brossa, diversas obras de teatro musical, ballet y ópera. En el año 1952 se integró al Círculo Manuel de Falla y, en el 1960, fundó Música Abierta dentro del Club 49 para la difusión de la nueva música. Más tarde, Quadreny participó en la fundación de diversas iniciativas musicales entre las cuales destacan el Conjunto Catalán de Música Contemporánea (1968), el Laboratorio de Música Electroacústica Phonos (1973) y el Grupo Instrumental Catalán (1976), con Carles Santos. También ha participado como docente a los Cursos de Nueva Música de Darmstadt y colaborado en Testimonium de Jerusalem y al Curso Latinoamericano de Música Contemporánea, a Brasil.
Actualmente es miembro de la Comisión Delegada del Patronato de la Fundación Miró, de la Junta Redactora de la Orquesta Ciudad de Barcelona y de la Comisión de Relaciones Culturales del Centro de Estudios Catalanes de la Universidad de París (Sorbona). Además, también dirige la colección de libros “Música d’avui” y es presidente de la Fundación Phonos.